
Presentación:
Mecánica Automotriz ofrece a los jóvenes la perspectiva de obtener en corto tiempo conocimiento y habilidades con proyecciones diversas dentro del campo automotriz que exige una preparación cada vez más eficaz. Cada módulo desarrolla en ellos capacidades, destrezas y valores que les permitirán acceder a un puesto de trabajo e incluso generar su pequeña empresa.
Perfil del Egresado:
El técnico del CETPRO Politécnico Salesiano, del programa de estudio de mecánica automotriz, realiza el mantenimiento y reparación de los diferentes sistemas como: mantenimiento programado del vehículo en los sistemas de suspensión, dirección, frenos, sistema eléctrico y transmisión del vehículo, aplicando los diferentes tipos de diagnóstico para determinar las averías mecánicas y eléctricas con el uso adecuado de instrumentos y equipos de precisión, asímismo se comunica en forma efectiva, busca e interpreta información técnica utilizando diversas herramientas de las TIC, liderando emprendimientos con nuevas oportunidades de negocios y proyectos sostenibles; creando soluciones de problemas, promueve una cultura en valores morales y éticos, manteniendo siempre presente la higiene en el trabajo, considerando el cuidado del medio ambiente en su entorno.
MODULO: 1111 – MANTENIMIENTO BASICO PROGRAMADO DEL VEHICULO |
Realiza el mantenimiento de los sistemas auxiliares y reparación de los elementos fijos y móviles de la culata y del bloque de cilindros del motor a gasolina, proporcionando información técnica del fabricante, respetando normas de seguridad e higiene y cuidado del medio ambiente, elaborando costos y presupuestos de la misma e identifica los diferentes tipos de contratos y convenios laborales de un trabajador. 1.- Utiliza herramientas e instrumentos de medición de la especialidad. Ø Conociendo la selección de los tipos de herramientas del uso automotriz. Ø Conociendo los instrumentos de medición y lectura del vernier. Ø Conociendo la selección de los tipos de micrómetro y su lectura. Ø Conociendo los modos de uso del reloj comparador y su lectura. Ø Conociendo el uso de los tipos de torquimetro y sus unidades de medidas. 2.- Realiza el diagnóstico de los sistemas de distribución, lubricación y refrigeración del motor. Ø Conociendo el funcionamiento de un motor de combustión interna a gasolina en el ciclo teórico. Ø Conociendo el mantenimiento del motor y sincronización del mecanismo de válvulas del motor a gasolina. Ø Conociendo los tipos y holgura del mecanismo de válvulas del motor a gasolina. Ø Conociendo el sistema de lubricación del motor a gasolina. Ø Conociendo las funciones y los tipos de clasificación de aceite de motor. Ø Conociendo las razones del consumo excesivo de aceite de motor. Ø Conociendo el sistema de refrigeración del motor a gasolina. Ø Conociendo los tipos de clasificación de líquido refrigerante para el motor. Ø Conociendo el sobrecalentamiento del motor a gasolina. 3.- Realiza el diagnóstico de los sistemas de alimentación y encendido del motor. Ø Conociendo la buena combustión del motor a gasolina y componentes del sistema de la alimentación de combustible. Ø Conociendo el carburador e Identificando los componentes del circuito del flotador del carburador. Ø Conociendo los componentes de los circuitos primarios y secundarios del carburador. Ø Conociendo los componentes de los circuitos potencia, bomba de aceleración y estrangulación automática del carburador. Ø Conociendo la localización de las averías para el diagnóstico del sistema de alimentación de combustible. Ø Conociendo el funcionamiento y componentes del sistema de encendido por chispa. Ø Conociendo el funcionamiento y componentes del sistema de avance del tiempo de encendido por chispa. Ø Conociendo el funcionamiento y componentes de los sistema de encendido por chispa transistorizados. Ø Conociendo la localización de las averías para el diagnóstico del sistema de encendido por chispa. 4.- Ejecuta la reparación de los elementos fijos y móviles de la Culata del motor. Ø Conociendo el entendimiento de condiciones para las reparaciones del motor a gasolina. Ø Conociendo la importancia de la revisión de presión de compresión del motor a gasolina. Ø Conociendo el proceso de desmontaje, desarmado y limpieza de la culata del motor Ø Conociendo la inspección de los componentes fijos de la culata del motor. Ø Conociendo la inspección deflexión de la guía de válvula y asiento de la culata de cilindros. Ø Conociendo la inspección de los componentes móviles de la culata de cilindros. Ø Conociendo la inspección del eje de levas de la culata de cilindros. Ø Conociendo la inspección de las válvulas y resorte de válvulas de la culata de cilindros. Ø Conociendo el proceso de armado de los componentes móviles de la culata de cilindros. 5.- Ejecuta la reparación de los elementos fijos y móviles del bloque del motor. Ø Conociendo el proceso de desarmado, desmontaje y limpieza del bloque del motor. Ø Conociendo la inspección de los componentes fijos del bloque del motor. Ø Conociendo la inspección de los cilindros del bloque del motor. Ø Conociendo la inspección del espacio del pistón y cilindros del bloque del motor. Ø Conociendo la inspección de los componentes móviles del bloque del motor. Ø Conociendo la inspección del espacio del pistón y de los anillos de pistón. Ø Conociendo la inspección del espacio de aceite del cigüeñal y biela. Ø Conociendo la inspección del cigüeñal y biela. Ø Conociendo el proceso de armado de los componentes móviles del bloque de cilindros. 6.- Elabora costos y formula presupuestos de proyectos. Ø Conociendo la elaborando de costos y presupuestos. 7.- Identifica los diferentes tipos de contratos y convenios laborales Ø Conociendo la elaboración de un contrato laboral. Ø Conociendo la elaboración de un convenio laboral. |
MODULO 1211 Mantenimiento y reparación de motores Diesel Realiza con precisión el mantenimiento reparación y afinamiento de los diferentes mecanismos superiores e inferiores y sistemas de inyección y aire forzado del motor Diesel, interpretando la información técnica en inglés, respetando las Normas técnicas de Seguridad e Higiene Industrial, demostrando en todo momento, responsabilidad en el trabajo, honestidad y emprendimiento. 1. Herramientas e instrumentos de medición en la reparación del motor Diesel § El vernier partes, calibración, aproximación, escalas uso correcto § El micrómetro: partes, calibración, aproximación, escalas uso correcto § El Reloj comparador partes, calibración, aproximación, escalas uso correcto § El torquímetro: concepto, partes, calibración, aproximación, escalas uso correcto. 2. Mecanismos superiores del motor Diesel § Culata: finalidad, tipos partes, aleaciones. § Procedimiento de desmontaje y desarmado de la culata. § Inspección de tolerancias y desgastes. § Análisis de fallas, pruebas, rectificación y asentado de válvulas. § Armado y pruebas de estanqueidad 3. Mecanismos inferiores del motor Diesel § Conjunto pistón-biela, función, aleaciones § Anillos, función tipos, aleaciones § Cigüeñal, función tipos, aleaciones § Pruebas con azul y plastigage § Pruebas de juego axial § Montaje de los componentes, métodos de ajuste con el torquímetro § Purgado del circuito de combustible § La lubricación de los motores Diesel. § Arranque y pruebas en el motor. 4. Sistema de aire forzado del motor diesel § Circuito de baja y alta presión de combustible § Inyectores, función, tipos § Bombas de transferencias, función tipos. § Bombas lineales, función, tipos § Bombas de alta presión electrónicas 5. Sistema de inyección del motor diesel § Inyectores. -bomba, función, tipos § Bombas rotativas, función tipos § El turbo compresor finalidad, tipos partes § Diagnóstico del sistema de sobrealimentación 6. Ingles técnico § Interpretar la información de doc. escritos en el idioma ingles § Interpretación de la simbología técnica en ingles § Comprensión de terminologías técnicas. § Leer y comprender textos técnicos en ingles § Empleo de inglés para interpretar y comprender información y catálogos comerciales. 7. Formación y orientación laboral § El derecho del trabajo § El derecho laboral § El contrato de trabajo, tipos § La jornada laboral § El salario, el mínimo, licencias, horas extras feriados y vacaciones. § La planilla. El comprobante de salario. 8. Gestión empresarial § Empresa: constitución de una micro empresa. § Concepto jurídico y económico de la empresa § Entorno inmediato de las empresas § Funciones y características empresariales. |
MODULO: 1311 – Reparación del sistema eléctrico y afinamiento electrónico |
Realiza cálculos de magnitudes eléctricas, alumbrado e instrumentos de tablero, realiza el diagnóstico, mantenimiento y reparación de los sistemas de arranque, generación de corriente, afinamiento electrónico teniendo en cuenta las normas técnicas del fabricante, ingles técnico, computación, gestión empresarial formación y orientación laboral. Demostrando responsabilidad, honestidad y emprendimiento en el trabajo 1.- Sistemas de alumbrado del automóvil * Diagnostico – mantenimiento y solución de fallas del sistema eléctrico del automóvil. * Sistemas de luces altas y bajas. Dispositivos de control: Relay e interruptores. Dispositivos de seguridad: Fusibles. * Sistemas de luces de advertencia, emergencia y direccionales. * Sistema de luces interior. Luz de salón, Tablero de instrumentos: Medidores e indicadores. * Lectura de diagramas eléctricos, Módulo de control electrónico BCM/ IPDM 2.- Sistema de arranque * Función y tipos de motor de arranque. * Estructura y partes del motor de arranque. * Magnetismo y electromagnetismo. * Diagnóstico – mantenimiento y solución de fallas mecánico del motor de arranque. * Diagnóstico – mantenimiento y solución de fallas eléctricos del sistema de arranque. * Lectura de doagramas del sistema de arranque controlado por la BCM / IPDM 3.- Sistema de carga * Función del sistema de carga en los vehículos. * Estructura y partes de los sistemas de carga. * Fundamentos inducción electromagnética. * Reguladores de voltaje. * Diagnóstico – mantenimiento y solución de fallas mecánico del alternador. * Diagnóstico – mantenimiento y solución de fallas eléctricos del sistema de carga. * Lectura de diagramas del sistema de carga controlado por la BCM/IPDM 4.- Sistema de encendido * Diagnostico y mantenimiento del sistema de encendido. * Sistema de encendido convencional * Sistema de encendido transistorizado TZ-I TZ- H * Sistema de encendido electrónico integral 5.- Interpretación de manuales técnicos en inglés de sistemas eléctricos automotriz. 6.-Utilización del software actualizado para ubicar por internet manuales del sistema eléctrico automotriz 7.- Elaboración de costos y presupuestos de trabajos de reparación de sistemas eléctricos. 8.- Reconocer los derechos de la primacía y dignidad de la persona en el trabajo. |

MODULO: 1411 – MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE FUERZA Realiza el diagnostico, mantenimiento y reparación del sistema de trasmisión de fuerza del vehículo automotor, utilizando equipos y herramientas adecuadas, efectuando el control de calidad de servicio, aplicando las normas técnicas del fabricante y Seguridad e Higiene Industrial, así como el cuidado del medio ambiente. Demostrando responsabilidad, honestidad y emprendimiento en el trabajo. 1.- USO DE HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS Reconocimiento y manipulación de herramientas e instrumentos de medición y precisión que se utilizan en el sistema de transmisión de fuerza de un vehículo. 2.-MECANISMO DE EMBRAGUE. Reconocer componentes, tipos, características, funcionamiento, diagnostico, desarmado, armado, mediciones y mantenimiento del mecanismo de Embrague. 3.- CAJAS DE CAMBIOS DE VELOCIDADES MECÁNICA. Reconocer componentes, tipos, características, funcionamiento, diagnostico, desarmado, armado, mediciones y mantenimiento de las cajas de cambio mecánicas. 4.-CAJAS DE CAMBIOS DE VELOCIDADES AUTOMÁTICAS. Reconocer componentes, tipos, características, funcionamiento, diagnostico, desarmado, armado, mediciones y mantenimiento la las Cajas de cambio Automática – Control Electrónico. 5.-CONJUNTO DIFERENCIAL DE LOS VEHÍCULO LIVIANO – PESADO. SEMIEJES DEL PUENTE POSTERIOR / DELANTERO DEL VEHÍCULO. Reconocer componentes, tipos, características, funcionamiento, diagnostico, desarmado, armado, mediciones, regulaciones y mantenimiento del Conjunto diferencial y los semiejes del puente posterior / delantero del vehículo. 6.- INTERPRETACIÓN EN INGLES DE MANUALES TÉCNICOS DE LA TRANSMISIÓN DE FUERZA DE UN VEHÍCULO. 7.-UTILIZACIÓN DEL SOFTWARE ACTUALIZADO PARA UBICAR POR INTERNET LAS FICHAS TÉCNICAS DE DIFERENTES MARCAS DE VEHÍCULO. 8.- ELABORACIÓN DE COSTOS Y PRESUPUESTOS DE TRABAJOS DE UNA REPARACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE FUERZA 9.- RECONOCER LOS DERECHOS LABORALES DE UN TRABAJADOR. |
MODULO: 1412 – Mantenimiento y reparación de sistemas de chasis * Organización del área de trabajo: seguridad e higiene industrial. * Equipos e instrumentos de precisión para diagnóstico: suspensión, dirección y frenos automotrices. * Mantenimiento preventivo y/o correctivo del sistema de suspensión independiente y rígida. * Mantenimiento preventivo y/o correctivo del sistema de dirección mecánica, hidráulica y eléctrica. |
MODULO: 1511 – Mantenimiento y reparación del sistema de inyección electrónica de gasolina |
1.-Diagnostica las fallas en el sistema de alimentación de combustible Ø Inspecciona y comprueba el funcionamiento de la bomba de combustible. (resistencia, voltaje). Ø Inspecciona y comprueba el funcionamiento de los inyectores (resistencia, voltaje y señal). Ø Inspecciona y comprueba el funcionamiento del regulador de presión (prueba de vacío). 2.-Diagnostica las fallas en el sistema de inyección electrónico Ø Identifica los sistemas de inyección. Ø Realiza el cálculo de pulso de inyección. Ø Calcula el ancho de pulso de inyección. 3.-Diagnostica las fallas en el sistema de encendido electrónico Ø Identifica y clasifica los diferentes tipos de sistemas de encendido electrónico. Ø Desmonta, desarma el distribuidor Ø Realiza la medición de resistencia de la bobina de encendido y las bobinas captoras. Ø Realiza las pruebas de funcionamiento de los módulos de encendido, captador hall, disco ranurado y transistor de potencia. 4.-Diagnosticael sistema de flujo de aire, aceite y temperatura componentes del sistema de control electrónico Ø Identifica y clasifica los diferentes sistema de del vehículo. Ø Comprueba, limpia e inspecciona a los diferentes sensores del motor. Ø Realiza las pruebas de resistencia, voltaje referencial, señal y continuidad de los sensores. Ø Prueba la tensión de los pines de alimentación de la computadora. CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS: 5.- Ingles técnico Ø Interpretación de esquemas en bloques del funcionamiento del sistema de inyección electrónica de gasolina. 6.- Computación Ø Software automotriz ( Mitchell, auto data, tolerance data). 7.- Gestión Empresarial El crecimiento del mercado automotriz: Ø Las empresas. Ø Tipos. Ø Características. Ø Funciones 8.- Formación y orientación laboral Demandas laborares que requiere el mercado: Ø El empleo. Ø Los centros de instrucción y capacitación. |
INICIO DE CLASES 15 MARZO
